Un corto del director malagueño Miguel Mérida y rodado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Más abajo va el video:
Sinopsis en FilmAffinity “El profesor de psicología social Tomás Morales impartirá una clase que sus alumnos nunca olvidarán. La psicología es una mera excusa para plantear algunas ideas controvertidas sobre el funcionamiento de nuestra sociedad. El profesor, en interacción continua con los estudiantes, desplegará una serie de estrategias que pondrán en duda el propio tejido de la realidad. Psicópolis es como un hilo de Ariadna que nos adentra en el enrevesado laberinto de lo real.”
Comentario, resumen extraído del Blog de Psicocristinaferrer: “En este video se hace un recorrido por las principales contribuciones a la Psicología Social desde los experimentos sobre la obediencia de Stanley Milgram hasta los experimentos sobre la conformidad social de Solomon Asch pasando por el experimento de la cárcel del profesor Zimbardo, el experimento con enfermos mentales de Rosenthal, el Efecto Pigmalión o Profecia autocumplida o los experimentos sobre adicción a la heroína con ratas. Sin olvidarnos de los efectos del rumor y su método de expansión. En conclusión podemos destacar como bien dice el protagonista que: “La realidad es una construcción social” y que las verdades absolutas no existen. Podemos plantearnos si de verdad contamos lo que vemos tal como es o lo inventamos. Si nuestros recuerdos son verídicos o bien son una invención. No dejarnos llevar por lo que nos cuentan los expertos porque también éstos se equivocan.” Del blog de Psicocristinaferrer
Tras ver la película sobre los Juicios de Nuremberg resulta casi inevitable preguntarnos: ¿Cómo se llegaron a cometer atrocidades semejantes? ¿Cómo se siguen cometiendo? Los psicólogos intentaron responder a esta cuestión y diseñaron y llevaron a cabo experimentos psico-sociales como los de Milgram, realizados en 1961, poco tiempo después del juicio a Adolf Eichmann, en la Universidad de Yale. Solomon Asch sobre la obediencia en 1951, y, el del Zimbardo, en 1971 en la Universidad de Stanford, sobre este experimento veremos una película.
Es una canción hebrea para la Pascua y asocia los 13 números con referencias biblicas. Comparto aquí una coreografía de Ohad Naharin interpretada por el grupo Batsheva – the Young Ensemble.
Elaborando una presentación sobre las falacias lógicas, me veo en la necesidad de referirme a la “propaganda”, que es un sistema de manipulación masiva mediante mentiras, falacias, exageraciones… cuya misión es manipular la opinión pública y anular el sentido crítico de la población. Mucho cuidado, manténte alerta y HAZ USO CONSTANTE DE TU SENTIDO CRÍTICO.
The funking Master of the Universe en lo relativo a la propaganda es Joseph Goebbels, que fue responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Además, ejercía de portavoz del gobierno. Goebbels monopolizó y controló los medios de comunicación, ejerció la censura e ideó un sistema de propaganda que se difundía a través de todos los medios: cine, radio, e teatro, literatura y prensa.
LOS 11 PRINCIPIOS DE LA PROPAGANDA NAZI CREADOS POR GOEBBELS:
1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
España. Años sesenta: Dos millones de españoles salen del país empujados por la necesidad. Su destino: Alemania, Francia, Suiza y los Países Bajos. La mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo. El ochenta por ciento son analfabetos. Ante ellos se levanta el muro del idioma y las costumbres diferentes. España. En la actualidad: Otros necesitados llaman a la puerta de un país próspero. Casi nadie se acuerda de la otra historia. Josefina sí. Ella recuerda su viaje en el tren de la memoria. Destino: Núremberg, Alemania.
“Soy” del inefable Luís Pastor, un cantautor de Berzocanas, en las Villuercas, trasplantado a Vallecas y que canta al mundo entero. Este es un enorme poeta del que se debería tratar en nuestras aulas en las que apenas escucho ese acento dulce y suave de la miel y la jara. ¡Viva Extremadura, y vayan cogiendo el tengle zagales!
Soy un rayo Nacido del grito, Feliz meteorito, De alguna explosión. Soy la unión De dos cuerpos celestes, Mi madre y mi padre En el ojo de Dios
Vine al mundo Con la sementera, El trigo en la era, El fruto en la flor. Arrancado del Surco del huerto, Tomate, pimiento, Patata y melón
Soy un viejo Pupitre de escuela, Pizarra, tintero, Cartera y catón
Yo también Comí queso amarillo, Bebí leche en polvo Y canté el Cara al sol
Soy el cuerpo Sagrado de Cristo, Rosario, novena, Pecado y perdón
Soy un pobre Corral de gallinas, Castaño y encina, Oveja y pastor
Soy lo que fuimos ayer, soy lo que está por venir, soy un deseo de ternura, un canto de cuna, soy parte de ti. Un marinero sin mar, un extremeño en Madrid, un árbol de Berzocana, la flor de jara de tu jardín.
Soy un leve murmullo del viento, caricia del tiempo, diciéndome adiós. Soy recuerdo de un largo viaje, familia emigrante a una vida mejor. Soy memoria de un tiempo de barrio, ciudad de extrarradio de lata y cartón. Soy un verso lanzado al futuro, proyecto seguro, guitarra y canción.
Este video es una recreación de lo sucedido a Amanda Todd, una muchachita canadiense de 15 años que fue encontrada muerta, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. Este es el video original que aparece también al final de la dramatización del primer video enlazado.
Dentro de la Filosofía del Derecho distinguimos entre el “Derecho positivo” y el “Derecho natural”.
El derecho positivo es el conjunto de leyes escritas creadas por el ser humano, o más exactamente, por el Estado a través de su potestad legislativa y cuyo fin es de establecer el orden y la correcta convivencia social.
Por su parte, el derecho natural se refiere a aquellos derechos que son inherentes al ser humano gracias a su propia condición, por tanto, se consideran anteriores a los derechos escritos. Se trata de derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la integridad… relacionados íntimamente con el reconocimiento de la dignidad de la persona humana.
El Derecho puede definirse como un conjunto de normas que regulan el comportamiento de los miembros de una sociedad. Tal conjunto de normas viene respaldado por el poder coactivo del Estado y sus instituciones, de ahí que, en última instancia, se pueda definir como el ordenamiento jurídico del Estado.
A lo largo de la historia se ha planteado el problema de la justificación del Derecho. Se ha preguntado por su naturaleza: ¿Es meramente convencional o tiene un fundamento natural? Para responder a esta cuestión y a otras de diversa índole se han ido surgiendo diferentes concepciones. Hagamos un pequeño recorrido por las más relevantes: iusnaturalismo y positivismo jurídico.
a) IUSNATURALISMO
Este término agrupa un conjunto de doctrinas diversas, aunque todas ellas tienen en común dos afirmaciones fundamentales, a saber:
–Por encima del derecho positivo existe un derecho natural constituido por una serie de normas universal y eternamente válidas.
– El derecho positivo ha de coincidir en sus principios fundamentales con el derecho natural. De lo contrario, el derecho positivo no reviste ninguna autoridad.
Para los primeros filósofos griegos la naturaleza, entendida como Physis, y la ley (nomos) estaban perfectamente imbricadas porque ambas no eran sino la expresión del logos u orden racional cósmico.
Esta unidad “lógica” es puesta en cuestión por los sofistas, para quienes las leyes de la polis eran puramente convencionales y, por lo tanto, no naturales. De ahí que, perdido el carácter sagrado del nomos, se permitan criticarlo. Los estoicos ya distinguen entre ley natural (universal e inmutable) y ley humana (convencional y variable).
Vamos a distinguir dos etapas, la primera de ellas comienza con los estoicos:
i. Primera etapa: hasta el siglo XV: Dios y la ley eterna como fuente del Derecho positivo
Como acabamos de decir, la primera formulación iusnaturalista la podemos remontar hasta los estoicos, para quienes el Derecho natural es la expresión del orden cósmico y la razón humana capaz de aprehender dicho orden u ordenamiento.
En el mundo romano el Derecho natural es llamado “derecho de gentes“, pasando de este modo al pensamiento cristiano.
Con Tomás de Aquino (siglo XIII) y el desarrollo de la escolástica el concepto se enriquece. Tomás introduce el concepto de “Ley eterna“, que es el ordenamiento de la naturaleza efectuado por Dios y que conocemos por la Revelación. A ella ha de supeditarse la “ley natural“. Tres son las tendencias que contempla la “ley natural”: tendencia a conservar la propia existencia; tendencia a procrear y tendencia a conocer la verdad y a vivir en sociedad. La “ley positiva“, el derecho, sería una prolongación y una exigencia de la ley natural. Una prolongación en el sentido de que ha de concretar las normas naturales, y una exigencia porque al imponer la ley natural la vida en sociedad es necesario establecer un conjunto de normas legales que regulen la convivencia. De este modo, la ley natural señala los límites a los que ha de circunscribirse la ley positiva.
Como podemos apreciar, en esta elaboración del filósofo escolástico, el Derecho se confunde con la moral, vienen a ser lo mismo, al menos idealmente.
ii. Segunda etapa: a partir del siglo XVI:la razón como fuente del Derechopositivo
Las guerras de religión dividen al continente europeo. La religión ya no es fuente de unidad del Derecho, por lo tanto, se hace necesario buscar un fundamento común del derecho que pueda ser compartido por todos los Estados e independiente de las creencias religiosas. Es así como el Derecho natural se seculariza y encuentra su fundamento, no en la ley eterna, sino en la razón humana.
Las doctrinas de Tomás Moro y Juan Bodín (siglo XVI) conducen también al postulado del iusnaturalismo: el retorno de la organización política a su esencia racional. Mediante el estudio del estado de guerra llegan a la conclusión de que la guerra suspende la validez de las leyes positivas y los acuerdos entre estados; pero no puede suspender la eficacia de aquellas normas que están fundadas en la misma naturaleza humana y que tienen carácter intemporal y universal. Es precisamente el estado de guerra el que permite separar el conjunto de normas jurídicas de las normas convencionales.
El mayor representante de la filosofía de la Reforma es Hugo Grocio (siglo XVI-XVII). Al igual que Bodín, intentó hallar la paz religiosa, de la que en aquellos entonces estaba tan necesitada Europa. Su obra fundamental es el De jure belli ac pacis. El punto de partida de la obra es la identificación de lo natural con lo racional: la razón es la naturaleza propia del hombre, liberando el concepto de razón de toda implicación religiosa, y que se resume en su frase “las normas de la razón serían válidas, aunque Dios no existiese”. En este aspecto la obra de Grocio tiende a fundar la teoría del derecho y de la política en general, como una ciencia racional deductiva, constituida por principios evidentes y por demostraciones necesarias. Únicamente desde este punto de vista la teoría del derecho puede elevarse a una auténtica universalidad, abstrayendo de todos los sistemas particulares de derecho positivo. El derecho natural se distingue del positivo en que éste no se origina en la naturaleza, sino de la voluntad. Pero sólo el derecho natural proporciona el criterio de lo justo o lo injusto.
Muy similar es la postura de Hobbes (siglo XVII), para quien la ley natural es un producto de la razón humana. Las normas del derecho natural tienen como función liberar al hombre del impulso destructivo de los instintos, los cuales conducen al estado de guerra. La primera norma es: “Buscar y conseguir la paz en cuanto se tiene la esperanza de obtenerla; y cuando no se puede obtenerla, buscar y usar todos los auxilios y ventajas de la guerra”. De esta se desprenden las demás (Hobbes enuncia un total de 20). Las leyes naturales son al mismo tiempo leyes morales, y constituyen, en opinión de Hobbes, “el compendio de la filosofía moral”.
A pesar del carácter contractual de la sociedad defendido por Hobbes, no se puede decir que en Hobbes se opere una separación radical entre derecho natural y moral, más bien se da una identificación. Aunque es cierto que el derecho positivo, producto de la sociedad civil se separa del escaso reducto que reserva Hobbes a la vida privada del individuo.
b) POSITIVISMO JURÍDICO
Las tesis comunes al positivismo jurídico o iuspositivismo son inversas respecto a las del iusnaturalismo.
– El único Derecho es el positivo, es decir, aquel conjunto de normas jurídicas vigentes en cuanto a fenómenos sociales históricamente considerados.
– El Derecho puede coincidir o no con la justicia. Esto implica que moral y derecho se separan.
El ascenso de la burguesía al poder y la consiguiente caída del Antiguo Régimen tuvo como punto de partida la reivindicación por parte de la burguesía de los “derechos naturales” frente a la arbitrariedad del Estado absolutista. Cuando la burguesía accede al poder, tales derechos pasan a engrosar la lista del derecho positivo.
En el siglo XIX el historicismo y el positivismo apuntaban al abandono del derecho natural como algo abstracto e ideal. De este modo, la Escuela histórica de Derecho lo concibe como un producto histórico-cultural: no existe un derecho abstracto como el natural, sino una serie de Derechos concretos. De esta escuela cabe destacar a Savigny, para quien la ley descansa en el Volksgeisto espíritu del pueblo. La ley por excelencia es la costumbre, aunque reconoce que los detalles del desarrollo de los sistemas legales no se pueden extraer sólo del Volksgeist. Con el paso de los tiempos, las leyes se hacen más complejas y requieren de la especialidad de los jueces, quienes, en última instancia, representan a la comunidad en cuanto que son el “elemento técnico” cuya función es interpretar las leyes y punir si se incumplen. El énfasis de Savigny sobre la necesidad de los cambios legales respecto a la comunidad del Volksgeist nos ofrece una concepción de la evolución jurídica predarwiniana.
LaJurisprudencia analíticade Austin se basa en la distinción entre Derecho positivo y moral. El derecho sería el conjunto de normas dictadas por Estado independientemente de la consideración moral que éste merezca.
En definitiva, el positivismo jurídico se propone convertir la jurisprudencia en ciencia, tal como hicieron las demás ciencias sociales. Para ello toma como objeto de investigación el derecho real, positivo y no el natural, sin tener en consideración la vertiente valorativa, es decir, relegando la moral al plano individual.
El principal representante de esta tendencia en el siglo XX es Kelsen, quien intenta hacer una “teoría del derecho”, reflejo del escepticismo a primeros del siglo XX sobre las leyes naturales y la sociología. Contra ambos opone Kelsen un método en el que no intervengan valoraciones morales de ningún tipo. Tal método permitirá al analista ver que cada sistema legal es en esencia, una jerarquía de normas en la que cada proposición es válida en tanto que se remite a otra. En su Teoría pura del derecho, se aleja del iusnaturalismo y pretende dar respuesta a qué es el derecho y no qué debería ser.
Según este autor, el derecho es un sistema de normas interrelacionadas, cuya validez radica en el hecho de que haya sido creada según un procedimiento previsto por un marco jurídico considerado como válido por los miembros pertenecientes a la comunidad en la que rige. La base de todo el sistema jurídico es una primera norma o Constitución, que es válida en base a lo que Kelsen llama una “Norma Hipotética Fundamental que actúa como postulado práctico que reza: “Hay que obedecer la constitución”. Como vemos, se trata de una proposición indemostrable. Por otra parte, dice Kelsen, si en la práctica una ordenación jurídica determinada consigue un acatamiento generalizado y es eficaz, puede decirse que el sistema jurídico es válido.
A pesar de lo dicho hasta ahora, debemos matizar que el positivismo jurídico reconoce la existencia de valores éticos, si bien éstos son de carácter histórico-cultural, y no deben ser considerados fuente de derecho.